En 1846, el gobierno de los Estados Unidos propuso al Congreso declararle la Guerra a México.
 
 Un destacamento mexicano había hecho prisioneros a soldados 
estadounidenses en "el Carrizaleño" dentro del territorio mexicano. Esto
 fue el pretexto para declarar la guerra a México y con ello su buscada 
expansión territorial.
 
 Finalmente, el 13 de mayo de 1846, el 
Congreso norteamericano declara la guerra a un México que sin ejército y
 sin población preparada se vio obligada a enfrentarlos. Se calcula que 25.000 mexicanos murieron durante este conflicto.
 
 El Tratado de Guadalupe Hidalgo fue aprobado por el Senado de Estados 
Unidos y ratificado por el Congreso de México en Marzo de 1848. Este 
puso fin a la guerra y perdiendo Mexico, dos terceras partes del 
territorio nacional.
 
 El pretexto utilizado por el gobierno 
estadounidense fue que "México había cruzado la frontera de los Estados 
Unidos y ha derramado sangre americana en suelo americano". El resultado
 de la Guerra, que duró dos años, despojó a México de extensos 
territorios.
 
 Con la rendición de México se firmó el Tratado de 
Guadalupe-Hidalgo en 1848 mediante el cual México perdió la mitad de su 
territorio nacional. Estados Unidos pagó a México $15.000.000 más la 
asunción de la deuda mexicana a cambio de los territorios de California,
 Nuevo México, Arizona, Utah, Nevada, Wyoming, y parte de Colorado.


No hay comentarios:
Publicar un comentario