El pueblo venezolano se ha convertido en cultura y en expresiones de 
amor por el líder revolucionario, Hugo Chávez Frías. De distintas formas
 los ciudadanos muestran tributo al Mandatario Nacional en la Academia 
Militar, en el Fuerte Tiuna, en el Cuartel dela Montaña donde reposan los restos del comandante Chavez en Caracas.Venezuela.
“MAISANTAAAAAA el grito del guerrillero se lo sabe la sabana no hay 
quien no lo haya escuchao’ en la noche o la mañana. Corre, corre, corre 
el río hasta que le suda el agua y grita: ¡corran, lagunas, que está 
cargando Maisanta! y la Virgen del Socorro viene con él en el anca, con 
espina de limón y palabras de naranjas, pero ha vuelto por estas tierras
 y hoy está aquí con nosotros, porque yo soy Chávez”.
Así lo expresó un pequeño vestido con el traje del Libertador Simón 
Bolívar y con las patillas pintadas, quien modificó parte de la canción 
del cantautor llanero Cristóbal Jiménez dedicada a Pedro Pérez Delgado, 
mejor conocido como Maisanta, para dedicársela al Jefe de Estado, Hugo 
Chávez.
En distintas ocasiones este pequeño Libertador de América ha 
demostrado su admiración por el líder revolucionario, Hugo Chávez Frías.
 En esta oportunidad, la expresó a través del programa Contrastes, 
transmitido desde el Fuerte Tiuna por Venezolana de Televisión.
De igual forma, un escritor del pueblo dedicó un poema al presidente 
Hugo Chávez, que sigue viviendo en su corazón a pesar de no estar 
presente físicamente por las calles de Venezuela.
“Bolívar le dice a Chávez: ya estamos consolidando, / celebrando de 
alegría por los pueblos liberados. / Tú terminaste mi lucha porque yo 
fui traicionado / y nunca me equivoqué, siempre fuiste un buen soldado, /
 levantaste nuestra espada por pueblos desamparados / desafiando el 
imperio de los norteamericanos”, dice parte del escrito.
Este poema recoge parte de la lucha incansable hecha por el líder 
revolucionario en el país que dejó sembrada en el corazón de los 
venezolanos y gente de otras naciones.
“Seguiremos tus ejemplos como llaneros resteados, / el sol salió 
iluminado pero un poco encapotado. / Los llaneros no improvisan, todo 
les sale enredado, / el 19 de marzo ya no será celebrado, / el Nazareno 
de Achaguas sus ojos están llorando, / porque el bisnieto de Maisanta de
 esta tierra se ha marchado. / Pa’ lante, mi comandante, siempre serás 
recordado / y serás para Sabaneta el hijo más preciado. / Que Dios te 
tenga en la gloria, allá en el cielo sentado, / con tu abuela Rosainés y
 Alí Primera a su lado”, culmina el poema de este escritor venezolano.
De esta forma, se muestra la creatividad popular hecha Chávez, canción y poema.


No hay comentarios:
Publicar un comentario