En 1907 se produce la Matanza de Obreros del salitre en la Escuela Santa María de Iquique.
 
 Ocurrió durante la  presidencia de Pedro Montt quien ordenó al ejército
 la represión de una huelga de empleados del salitre, mineral que se 
usaba como materia prima de la pólvora, y que generaba enormes ganancias
 a los empresarios ingleses que se encargaban de su explotación, pero 
que también explotaban a sus empleados, que trabajaban en condiciones 
deplorables.
 
 Entre sus demandas estaban mayor seguridad 
laboral, educación y el pago de sueldos razonables. Ocuparon los 
espacios de la Escuela Santa María, entre 8 mil y 10 mil personas. 
 
 Las tropas abrieron fuego con ametralladoras, matando alrededor de 
2.000 personas entre hombres, mujeres y niños, marcando un hito en la 
historia del movimiento sindical.


No hay comentarios:
Publicar un comentario