
Fundador del 
MATERIALISMO HISTORICO. Inspirado en  Jorge Federico Hegel
, señala una evolucion  histórica, pero no inspirada en las ideas, sino en la forma en que los hombres organizan su vida social y la  
Economia y politica: las relaciones sociales, especialmente las económicas, caracterizadas por los distintos modos de produccion, serían lam base de una  superestructura jurídica, política, que se considera dependiente de aquélla.  
Para Marx, la esencia  del hombre es el trabajo, pues en la praxis y no en las ideas es donde se manifiesta tal cual es. De este modo, Marx analiza la sociedad capitalista de su tiempo como un modo de producción en el que no sólo se venden las mercancías elaboradas, sino que la propia mano de obra, los obreros, se venden a sí mismos como una mercancía más, lo que provoca que vivan en una situación de alineacion. Asimismo, Marx enunció la famosa   teoria del valor/trabajo, en la que se defiende que el valor de las mercancías en el mercado viene determinado por el tiempo de trabajo socialmente necesario para la elaboración de dichos productos. De carácter polémico, esta afirmación ha resultado problemática pero no falsa en su totalidad: el valor relativo de las mercancías depende de las horas de jornada laboral para su elaboración, de tal modo que una nueva tecnologia  que consiga producir más en menos tiempo provocará a su vez una bajada de los precios de esa mercancía e influirá en la oferta disponible en el mercado. 
Las doctrinas de Marx han tenido una enorme influencia en prácticamente todas las disciplinas del saber y en la Historia del siglo XX, muchas de sus doctrinas, como la teoría del valor/trabajo, se muestran superiores a sus rivales, caso de la doctrina  de la Utilidad  Marginal de la Escuela Austriaca de Economía.
El Capital es su obra más importante. También cabe enumerar las siguientes: Diferencia de la filosofía de la naturaleza en Demócrito y en Epicuro, La cuestión judía, Introducción a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel, Manuscritos: economía y filosofía, La sagrada familia (con Engels), La ideología alemanaMiseria de la filosofía, Trabajo asalariado y capital, Manifiesto del Partido Comunista (con Engels), El dieciocho brumario de Luis Bonaparte, Crítica de la Economía política, Señor Vogt, La guerra civil en Francia, Crítica del Programa de Gotha.  (con Engels).
El marxismo ahora necesario
                                       
En la vorágine que se está desatando, la           teoría de Marx, Engels y Lenin, defendida y           enriquecida por sus continuadores, es la           única capaz de tenerse en pie debido a que           su esencia es doble: la realidad y la           voluntad de cambiar sin cesar esa misma           realidad.
En síntesis, el marxismo de la necesidad           y la libertad. El marxismo de la verdad y la           voluntad. El marxismo sediento de ciencia y           heroicidad. El marxismo optimista y alerta.           El marxismo que no concibe el factor           subjetivo sin el factor objetivo, en el que           para uno entra la subjetividad que           representan los demás. El marxismo           antidogmático por dialéctico. El marxismo           del yo con el nosotros y del nosotros con           cada yo. El marxismo histórico.
          Esa calificación se fundamenta en que el           marxismo ahora necesario, tiene por razón de           ser la educación, organización y           movilización de la vanguardia que se alza en           cada pueblo y del pueblo mismo sin el cual           ella nada significa. El gran desafío de los           revolucionarios que luchan por el poder o ya           lo ostentan, es que esa razón de ser se           verifique en la práctica.
          La historicidad del marxismo hace           considerar las leyes económicas como           tendencias, a la luz de la apreciación de           Marx sobre la ley de la cuota decreciente de           ganancia. Tendencia es la ley con sus           circunstancias, como es la lucha de clases.           La tendencia histórica principal es el           inicio del fin de la hegemonía del           imperialismo