
Santos Luzardo, ubicado en los bajos llanos occidentales del Estado Apure, entre los ríos Cinaruco y Capanaparo.
Con la existencia de morichales, bosques de galería, caños, lagunas llaneras, ríos que conforman islas y extensas barras arenosas, constituyen una diversidad de paisajes llaneros que resaltan la importancia del parque como área de reserva y protección de complejos ecosistemas.
La fauna del parque se caracteriza por la presencia de una gran variedad de especies, en el habitan mamíferos, aves y el 35% de los peces conocidos en Venezuela; entre las cuales se destacan trescientas cuarenta y cinco especies piscícolas tales como el pavón , la cachama , el coporo, el temblador Electrophorus electricus y bagre rayao .
Muchos de los mamíferos terrestres y acuáticos requieren de protección especial por estar en peligro de extinción, tales como el oso palmero , el cunaguaro , el puma Felis concolor, el jaguar Panthera onca, el manatí , el venado caramerudo , el chigüire , el perro de agua y la tonina Inia ; el cachicamo sabanero especie endémica del parque. Entre las especies de reptiles destacan el lagarto , el caimán del Orinoco , la tortuga del Orinoco y la culebra de agua o anaconda ; otras especies en peligro de extinción, la baba , el babo el babo negro y la rana llanera. El parque alberga tres especies de aves endémicas y más de veinte migratorias. Entre éstas últimas se destaca el águila pescadora. Además de garzas, gabanes y cigüeñas entre las que se encuentra el imponente garzón soldado .
No hay comentarios:
Publicar un comentario