jueves, 16 de junio de 2011
El 16 de junio de 1960 se estrenó la película "PSICOSIS" del director ingles Alfred Hitchcock, es una de las grandes obras maestras del suspenso.
El 16 de junio de 1960 se estrenó la película "PSICOSIS" del director ingles Alfred Hitchcock, una de las grandes obras maestras del suspenso, protagonizada por Anthony Perkins y Janet Leigh.
Sinopsis de la pelicula:Una joven secretaria, tras cometer un robo en su empresa, huye de la ciudad y, después de conducir durante horas, decide descansar en un pequeño motel de carretera regentado por un tímido joven llamado Norman. Todo parece normal y tranquilo tanto en el apartado motel como en la casa de al lado en la que viven Norman y su madre, pero las cosas no son lo que parecen....
En esta película se rodó quizás la escena más famosa de la historia del cine de terror, la conocidísima secuencia del asesinato de su protagonista en la ducha, a mitad de la película y acompañada dicha escena con la famosa música de Bernard Herrmann.
"Psicosis" es una obra maestra en la que Alfred Hitchcock despliega su extraordinaria imaginación en la realización cinematográfica, relatando una historia de amor, intriga, suspenso y horror.
El film destaca por la perfección técnica de todos sus elementos como la soberbia fotografía en blanco y negro, por la mirada empática de su autor con los hechos narrados y por el penetrante perfil psicológico de sus personajes, en especial un Norman Bates caracterizado de forma magistral por Anthony Perkins, quien jamás podría desligarse de los tics y procederes de su personaje en sus posteriores encarnaciones cinematográficas.
miércoles, 15 de junio de 2011
DECRETO DE GUERRA A MUERTE .SIMON BOLIVAR.
SIMÓN BOLÍVAR,
Brigadier de la Unión, General en Jefe del Ejercito del Norte,
Libertador de Venezuela
A sus conciudadanos
Venezolanos: Un ejército de hermanos, enviado por el soberano Congreso de la Nueva Granada, ha venido a libertaros, y ya lo tenéis en medio de vosotros, después de haber expulsado a los opresores de las provincias de Mérida y Trujillo.
Nosotros somos enviados a destruir a los españoles, a proteger a los americanos, y a restablecer los gobiernos republicanos que formaban la Confederación de Venezuela.
Los Estados que cubren nuestras armas, están regidos nuevamente por sus antiguas constituciones y magistrados, gozando plenamente de su libertad e independencia; porque nuestra misión sólo se dirige a romper las cadenas de la servidumbre, que agobian todavía a algunos de nuestros pueblos, sin pretender dar leyes, ni ejercer actos de dominio, a que el derecho de la guerra podría autorizarnos.
Tocado de vuestros infortunios, no hemos podido ver con indiferencia las aflicciones que os hacían experimentar los bárbaros españoles, que os han aniquilado con la rapiña, y os han destruido con la muerte; que han violado los derechos sagrados de las gentes; que han infringido las capitulaciones y los tratados más solemnes; y, en fin, han cometido todos los crímenes, reduciendo la República de Venezuela a la más espantosa desolación. Así pues, la justicia exige la vindicta, y la necesidad nos obliga a tomarla. Que desaparezcan para siempre del suelo colombiano los monstruos que lo infestan y han cubierto de sangre; que su escarmiento sea igual a la enormidad de su perfidia, para lavar de este modo la mancha de nuestra ignominia, y mostrar a las naciones del universo, que no se ofende impunemente a los hijos de América.
A pesar de nuestros justos resentimientos contra los inicuos españoles, nuestro magnánimo corazón se digna, aún, abrirles por la ultima vez una vía a la conciliación y a la amistad; todavía se les invita a vivir pacíficamente entre nosotros, si detestando sus crímenes, y convirtiéndose de buena fe, cooperan con nosotros a la destrucción del gobierno intruso de España, y al restablecimiento de la República de Venezuela.
Todo español que no conspire contra la tiranía en favor de la justa causa, por los medios más activos y eficaces, será tenido por enemigo, y castigado como traidor a la patria y, por consecuencia, será irremisiblemente pasado por las armas. Por el contrario, se concede un indulto general y absoluto a los que pasen a nuestro ejército con sus armas o sin ellas; a los que presten sus auxilios a los buenos ciudadanos que se están esforzando por sacudir el yugo de la tiranía. Se conservarán en sus empleos y destinos a los oficiales de guerra, y magistrados civiles que proclamen el Gobierno de Venezuela, y se unan a nosotros; en una palabra, los españoles que hagan señalados servicios al Estado, serán reputados y tratados como americanos.
Y vosotros, americanos, que el error o la perfidia os ha extraviado de las sendas de la justicia, sabed que vuestros hermanos os perdonan y lamentan sinceramente vuestros descarríos, en la íntima persuasión de que vosotros no podéis ser culpables, y que sólo la ceguedad e ignorancia en que os han tenido hasta el presente los autores de vuestros crímenes, han podido induciros a ellos. No temáis la espada que viene a vengaros y a cortar los lazos ignominiosos con que os ligan a su suerte vuestros verdugos. Contad con una inmunidad absoluta en vuestro honor, vida y propiedades; el solo título de americanos será vuestra garantía y salvaguardia. Nuestras armas han venido a protegeros, y no se emplearán jamás contra uno solo de nuestros hermanos.
Esta amnistía se extiende hasta a los mismos traidores que más recientemente hayan cometido actos de felonía; y será tan religiosamente cumplida, que ninguna razón, causa, o pretexto será suficiente para obligarnos a quebrantar nuestra oferta, por grandes y extraordinarios que sean los motivos que nos deis pare excitar nuestra animadversión.
Españoles y Canarios, contad con la muerte, aun siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de América. Americanos, contad con la vida, aun cuando seáis culpables.
Cuartel General de Trujillo, 15 de junio de 1813.
Simon Bolívar.
Es copia.
Pedro Briceño Méndez,
Secretario
El 15 de junio de 1813 en la ciudad de Trujillo, el Libertador dicta, la proclama de GUERRA A MUERTE .
El 15 de junio de 1813 en la ciudad de Trujillo, el Libertador dicta, Y proclama de GUERRA A MUERTE . De una necesidad perentoria, como único medio de hacer proclamar la vida para los americanos y la muerte para los españoles.
La Proclama de GUERRA A MUERTE , fue la respuesta de Bolívar ante los numerosos crímenes perpetrados por Domingo de Monteverde, Francisco Cervériz, Antonio Zuazola, Pascual Martínez, Lorenzo Fernández de la Hoz, José Yánez, Francisco Rosete y otros jefes realistas luego de la caída de la Primera República.
El Decreto de Guerra a Muerte termina de la manera siguiente: "...Españoles y canarios, contad con la muerte, aun siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de Venezuela. Americanos, contad con la vida, aun cuando seáis culpables".
En una primera instancia esta manifestación fue considerada por Bolívar como ley fundamental de la República, que luego ampliaría y ratificaría en el cuartel general de Puerto Cabello, mediante una proclama del 6 de septiembre del mismo año 1813.
En 1932, estalla la GUERRA DEL CHACO, conflicto fronterizo entre Bolivia y Paraguay;se enfrentan por cuestiones relativas a las fronteras.
El 15 de Junio de 1932, estalla la GUERRA DEL CHACO, conflicto fronterizo entre Bolivia y Paraguay;se enfrentan por cuestiones relativas a las fronteras. El territorio que está en juego, casi desierto, inmenso e insalubre, es conocido como el Gran Chaco.
El dominio del río Paraguay abriría al ganador la puerta al Océano Atlántico, lo cual sería una ventaja crucial para los únicos dos países no costeros de Sudamérica. Además, el descubrimiento de yacimientos petrolíferos en la precordillera andina alimentaba la esperanza paraguaya, de que el Chaco albergaba también reservas explotables.
La Guerra del Chaco fue la más grande y más sangrienta que se libró en América durante el siglo XX. Durante tres años, 250.000 soldados bolivianos y 150.000 paraguayos se enfrentaron en los cañadones chaqueños.
El fin de la contienda ocurrió en 1935, día en que se firmó un armisticio, en presencia de los mediadores. El cese de las hostilidades ocurrió el día 14 de Junio. Paraguay, posteriormente, en 1936, en la Conferencia de Buenos Aires, logró el reconocimiento de casi toda la zona a su favor. En 1938, Paraguay obtuvo 120.000 km², mientras los bolivianos se beneficiaron teniendo acceso al río Paraguay, y al poblado de Puerto Casado, perteneciente a Paraguay.
EL 14 DE Junio 1905, en plena fiebre revolucionaria, los marineros del ACORAZADO POTEMKIM de la flota rusa del Mar Negro.
EL 14 de Junio 1905, en plena fiebre revolucionaria, los marineros del ACORAZADO POTEMKIM de la flota rusa del Mar Negro, se rebelan contra el brutal sistema imperante y enarbolan la bandera roja.
En 1905, los marinos del acorazado Príncipe Potemkin se amotinan cuando van a ser ejecutados por negarse a comer carne podrida, y toman el mando del barco. En el pueblo de Odessa, los habitantes celebran la llegada del acorazado en apoyo a los amotinados, pero las tropas del Zar los exterminan en las escaleras frente al puerto de la ciudad. Desde alta mar, los cañones disparan contra los soldados, y los marinos se preparan para una batalla contra la flota oficial.
La rebelión está considerada como uno de los hechos clave de la primera Revolución Rusa, prólogo de la revolución que doce años más tarde derrocara al zar Nicolás II.
martes, 14 de junio de 2011
EL 14 de Junio 1928, nace en la ciudad de Argentina de Rosario el revolucionario, escritor, político, médico de profesión ERNESTO CHE GUEVARA.
Fue uno de los ideólogos y comandantes que lideraron la Revolución Cubana (1953-1959).
ERNESTO "CHE" GUEVARA ejemplo de lucha, de desprendimiento, de entrega total por los mas excluidos en cualquier lugar del mundo. Cada momento de su vida ,en donde su sensibilidad social unida a su conciencia política , las dedico al servicio de los pueblos de todo el mundo.
El fue argentino y cubano a la vez, fue boliviano y africano : hoy es patrimonio de todos los revolucionarios y de todos los que anhelan un mundo mejor para sus hijos y para los hijos de sus hijos.Siempre fue conciente de que la felicidad y la estabilidad de la Revolución Cubana dependía de la solidaridad y de la lucha de todos los pueblos del mundo.
Decidió marchar a luchar a Bolivia y soñaba con que la revolución tambien se cristalizara en Argentina.En tierra boliviana , la tierra consentida de Bolívar, fue herido y detenido por soldados bolivianos y norteamericanos. La CIA ordeno asesinarlo creyendo ilusamente que matando a Ernesto ” Che ” Guevara , acabarían con su ejemplo.
Para nosotros no esta muerto.EL "CHE VIVE".El vive en la lucha y la esperanza de los pueblos y esta al lado de todos aquellos que cayeron con dignidad en la gran batalla por la segunda independencia , ya no contra el colonialismo español contra quienes lucharon Bolívar, San Martín, Artigas y todos los patriotas de la Patria Grande, sino contra el imperialismo norteamericano.
El pensamiento del Che es el que debemos rescatar siempre para las nuevas generaciones. El Che no esta solamente estampado en una camiseta o en una moneda, en una bandera o en una fotografía, el Che esta aun vivo porque perduran sus ideas.
El 14 de Junio de 1811, nace en Connecticut, la escritora estadounidense,HARRIET BEECHER STORE, autora de la célebre novela "LA CABAÑA DEL TIO TOM"
La cabaña del Tío Tom es una obra como reacción a la Ley de Esclavos Fugitivos de 1850, que declaró ilegal para ayudar a un esclavo fugitivo. En el cuento "Tío Tom" del título se compra y se vende tres veces y, finalmente, asesinado a golpes por su último propietario. El libro fue traducido rápidamente a 37 idiomas y se vendió en cinco años más de medio millón de copias en los Estados Unidos.
El sentimentalismo y la religiosidad de la historia fue considerada una desventaja. La adaptación de la primera película se hizo en 1903. "Tío Tom" se utilizó peyorativamente, es decir, el paternalismo blanco y negro pasividad, sumisión excesiva a los blancos por parte del pueblo negro. En la década de 1970 de La cabaña del tío Tom, con sus personajes femeninos fuertes, comenzó a atraer la atención de la crítica feminista.......
Suscribirse a:
Entradas (Atom)