EL 5 de Julio 1959, se inaugura majestuosamente el hipódromo capitalino LA RINCONADA, considerado en su época como una de las joyas arquitectónicas.

EL  5 de Julio 1959, se inaugura majestuosamente el hipódromo capitalino LA  RINCONADA, considerado en su época como una de las joyas  arquitectónicas de la hípica mundial.
Ubicada  al sureste de Caracas. en los terrenos de una hacienda del mismo nombre  y que el estado venezolano compró en 1953 por un monto de 213.000.000  Bs., sus comienzos fueron difíciles,  problemáticos al punto de transformar lo ya construído en un matadero,  si la obra no llegaba a terminarse. Pero bajo la administración del  Presidente de la República Wolfang Larrazábal. Se retomó la construccion  de una obra que originalmente era proyecto del General Márcos Pérez  Jimenez, en su afán de transformar la ciudad de Caracas en una urbe  moderna.
El 5 de julio de 1959 el fastuoso hipódromo caraqueño  "La Rinconada", se inaugura con una gran expectativa en la prensa  nacional e internacional, que quedaron maravillados por las bellezas del  nuevo Hipódromo. Diseñado por el arquitecto norteamericano Arthur  Froelich, quien era el responsable del hipódromo de Aqueduct en la  ciudad de Nueva York, fue el encargado de la conformación física del  Hipódromo La Rinconada, basada en los últimos adelantos de ingeniería  mundial para el momento. El arquitecto brasileño Roberto Burle Marx, se  encargó del diseño de las jardinerías.
Al ser inaugurado en  el año 1959 el "Hipódromo La Rinconada" constaba de tres tribunas  espaciosas donde se encuentran esparcidas doce localidades y 12.500  butacas, además de numerosos bares, cafetines y salones comedores  lujosamente instalados. Cada tribuna tiene seis entradas de acceso, y en  dos de ellas (A y C) estacionamientos para ocho mil vehículos. Asimismo  tiene áreas de expansión y recreo, miradores y espejos de agua. Las  localidades cuentan, con entre 15 y 40 taquillas para la venta y cobro  de boletos.
Poseía un óvalo de 1.600 metros, con dos salidas en  ángulos opuestos; adjunto a éste uno de grama para competencias en este  tipo de canchas. Había otra tribuna en el poste de los ochocientos  metros finales, con función oficial en las mañanas de traqueos, sitio  donde se ubicaban los jinetes y entrenadores. Detrás de esto estaban las  caballerizas, con suficientes y acondicionados boxes. Más adelante el  óvalo fue ampliado a 1.800 metros, con una recta final de 400 metros.
El  modo de construcción de La Rinconada ha sido utilizado en diferentes  hipódromos del mundo como el Belmont Park (Estados Unidos), Ascot (Gran  Bretaña) y Longchamps (Francia).
En los últimos años el  "Hipódromo La Rinconada" también ha sido constantemente utilizado para  la presentación de grandes conciertos en la capital venezolana, donde la  asistencia ha llegado a superar las 60.000 personas
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
busqcar algunas fotos seria magnifico
ResponderEliminar