En 1724, nace el filósofo alemán Immanuel Kant, uno de los pensadores más ilustres de todos los tiempos.
En
 su juventud Kant fue un estudiante constante, aunque no espectacular. 
Creció en un hogar pietista que ponía énfasis en una intensa devoción 
religiosa, en la humildad personal y una interpretación literal de la 
Biblia.
Es considerado como uno de los pensadores más influyentes
 de la Europa moderna y del último periodo de la Ilustración. En la 
actualidad, Kant continúa teniendo sobrada vigencia en diversas 
disciplinas: filosofía, derecho, ética, estética, ciencia, política, 
etc. Una sostenida meditación sobre los diversos fenómenos del obrar 
humano nos remite necesariamente a Kant, que junto con Platón y 
Aristóteles constituye el hilo conductor de los grandes aportes al 
conocimiento humano.
En el pensamiento de Kant suele distinguirse un período inicial, 
denominado precrítico, caracterizado por su apego a la metafísica 
racionalista de Wolff y su interés por la física de Newton. En 1770, 
tras la obtención de la cátedra, se abrió un lapso de diez años de 
silencio durante los que acometió la tarea de construir su nueva 
filosofía crítica, después de que el contacto con el empirismo escéptico
 de Hume le permitiera, según sus propias palabras, "Despertar del sueño
 dogmático".  


No hay comentarios:
Publicar un comentario