1996, se elige este día para conmemorar a los libros, fomentar la 
cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del 
derecho de autor.
La propuesta fue presentada por la Unión 
Internacional de Editores a la UNESCO. En París en 1995 la Conferencia 
general de UNESCO aprobó el 23 de abril como el "Día Internacional del 
Libro y del Derecho de Autor". 
En Cataluña se festeja el Día de San 
Jorge, siendo tradicional el intercambio y regalo de rosas y libros 
entre parejas y personas queridas. Esta tradición fue uno de los 
argumentos utilizados por la UNESCO para declarar el 23 de abril Día 
Internacional del Libro.
En Venezuela durante la revolución de la Independencia, Simón Bolívar también usó su 
pluma para defender y divulgar los principios republicanos, y a veces 
para expresar sus emociones y vivencias personales. 
Las creaciones 
literarias que marcarán pauta pertenecerán a los géneros de la prosa y 
la poesía de sabor neoclásico de Andrés Bello. A su lado, destaca la 
escritura genial de ruptura y parodia de Simón Rodríguez.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recalcó que gracias a las 
iniciativas del Comandante Hugo Chávez se ha impulsado la lectura en 
todos los espacios del territorio nacional. 
 El Gobierno nacional de Venezuela  ha hecho un enorme esfuerzo para democratizar el 
libro y la lectura, a través de la Imprenta de la Cultura, las imprentas
 regionales, con nuevas tiendas y librerías, el incremento del número de
 editoriales y la Filven (Feria Internacional del Libro) que recorre 
todo el país.


No hay comentarios:
Publicar un comentario