Un 25 de abril de 1961 en la Argelia ocupada 
por Francia, tras explosión nuclear, el ejército francés envió 
deliberadamente como cobayas a los soldados a la zona para comprobar los
 efectos de la radiactividad sobre las tropas y su capacidad de combate,
 efectos fisiológicos y psicológicos. También contamino a pobladores 
cercanos.
 El 25 de abril de 1961, los altos mandos franceses, después de sus 
dos primeros ensayos en Reggane, en el Sáhara argelino, querían ver si 
podían enviar soldados a combatir y a tomar posiciones a sólo unos metros de la explosión, pocos minutos después.
Para eso prepararon otro ensayo, el de la Gerboise Verte.
 Mientras los mandos permanecían en el interior de los blindados, 
enviaron a los reclutas a pie con simples máscaras antipolvo, para 
facilitarles los movimientos. Los soldados participantes en la Maniobra Garigliano,
 en su mayoría procedentes del 12º Regimiento Acorazado de Tübingen en 
Alemania, operaron así a 650 metros del punto de impacto. "Los uniformes
 especiales sólo daban una protección muy relativa", reza el informe, publicado por Damoclès.


No hay comentarios:
Publicar un comentario