En 1993, muere el maestro, político y poeta venezolano, Luis Beltrán Prieto Figueroa. 
Trabajó
 en un proyecto social que se basó en la educación como eje fundamental 
para la construcción de una verdadera democracia. A través de su obra 
retrató la miseria social y cultural de la Venezuela gomecista y la 
indolencia de los dirigentes que junto con él lucharon por la 
instauración y consolidación de la democracia. 
Fue fundador y primer 
presidente de la Federación Venezolana de Maestros, fue secretario 
general de la Junta Revolucionaria de Gobierno (1945-1948) y ministro de
 Educación, presidente del Consejo Permanente de Cultura del Senado y 
presidente del Congreso de la República.Fue uno de los más importantes maestros venezolanos
 del siglo XX. Destacado luchador por los derechos del pueblo. Para él 
la educación debía responder al interés de la mayoría y en tal sentido 
habría de ser democrática, gratuita y obligatoria.
Selecciones de sus artículos fueron recogidas en los libros: Las ideas 
no se degüellan (1980), Pido la palabra (1982) y Mi hermana María 
Secundina y otras escrituras (1984). Desde 1937 había fundado la 
librería Magisterio que trajo al país los textos de la escuela nueva. 
Tuvo también otras importantes iniciativas de carácter institucional: 
Consejo Nacional de Universidades; Patronato de Roperos Escolares y 
Comedores Escolares; la primera Escuela de Teatro en Venezuela (1947); 
el Taller Libre de Arte (1948); el Instituto de Profesionalización del 
Magisterio (1947), actual Instituto de Mejoramiento Profesional; 
adscribió la Radio Nacional, fundada en 1946, al Ministerio de Educación
 (1947), modernizando sus instalaciones.
incrementó la subvención por parte del Estado a la 
Orquesta Sinfónica Venezuela, subvención existente por lo menos desde 
1936, e impulsó el Servicio de Investigaciones Folklóricas Nacionales y 
el órgano divulgativo del mismo, la Revista Venezolana de Folklore, cuyo
 primer número corresponde al lapso enero-junio de 1947. 
También creó el
 Servicio de Cine Educativo y se adjudicaron por primera vez (bienio 
1947-1948) los premios nacionales de Literatura, Artes Plásticas y 
Música.
El 8 de abril de 1947 firmó el
 decreto para la edición de las Obras completas del Libertador, 
compiladas por Vicente Lecuna que circularon el mismo año, y creó la 
Comisión Organizadora de las Obras completas de Andrés Bello.  


No hay comentarios:
Publicar un comentario