La Guerra Federal en nuestro país concluye el 24 de abril de 1863 con la
 firma de un convenio entre Guzmán Blanco en nombre del General Falcón, 
jefe del ejército federal, y Pedro José de Rojas, delegado de Páez. 
El
 acuerdo es conocido como Tratado de Coche por el nombre de la hacienda 
próxima a Caracas donde se suscribió. Las condiciones del acuerdo 
comprendieron el reconocimiento de Páez como jefe supremo de la 
República, la convocatoria de una Asamblea Nacional equilibrada, una 
mitad de sus miembros elegida por el gobierno y la otra por el general 
Falcón, y el cese de las hostilidades.
En dicho tratado se estableció la paz y se convocó a la organización de 
una Asamblea Nacional, la cual estaría conformada por 80 miembros, 
elegidos la mitad por el jefe supremo y la otra mitad por el presidente 
Provisional de la Federación, ante quienes renunciaría Páez y quienes 
nombrarían un Ejecutivo transitorio.
Dispuso también el tratado el cese 
definitivo de las hostilidades, la prohibición de nuevos reclutamientos y
 la formación de brigadas de orden público destinadas a impedir 
cualquier brote de violencia. 
No obstante, de acuerdo con los 
comentaristas de la época, el Tratado de Coche no sólo implicó los 
aspectos antes señalados, sino que produjo importantes ganancias 
materiales a sus signatarios, Guzmán Blanco y Rojas, quienes se 
repartieron el remanente del último empréstito contratado por el 
gobierno de Londres. 
 El Tratado de Coche se 
firmó el 22 de mayo de 1.863 y esto significó el principio del fin de la
 revolución  Federal. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario