En el año 2005 muere el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. 
Pasó
 su infancia en un pequeño pueblo alternando el guaraní con el 
castellano. Regresó a la capital de su país, donde se formó con la 
lectura de los libros clásicos franceses, de León Tolstoi y de William 
Faulkner facilitada por su tío paterno, el obispo Hermenegildo Roa.
En
 1947 tuvo que abandonar el Paraguay amenazado por la represión del 
dictador Higinio Morínigo estableciéndose en Buenos Aires, donde publicó
 la mayor parte de su obra. 
En 1976 el advenimiento de la dictadura 
argentina le obligó a trasladarse a Francia, residiendo en Toulouse en 
cuya universidad se desempeñó como profesor universitario de literatura y
 guaraní hasta 1989, año en que pudo regresar a su patria tras el 
derrocamiento del dictador paraguayo Alfredo Stroessner, de quien fue 
crítico acérrimo.
Más de veinte títulos entre novelas, cuentos, 
obras de teatro y poesía, componen su obra, que ha sido traducida a más 
de veinticinco idiomas. Su novela más famosa, "Yo, el supremo" retrata  
la imagen típica del dictador sudamericano. Asiduo cultivador del 
cuento, autor teatral y de guiones cinematográficos, en 1989 recibe el 
Premio Cervantes en reconocimiento a la obra desarrollada. Fallece a la 
edad de 87 años en Asunción su ciudad natal.


No hay comentarios:
Publicar un comentario