El 23 de abril de 1812 Miranda es nombrado por el Congreso como: 
Generalísimo de Venezuela, con facultades extraordinarias para que 
dirigiese las tropas patriotas contra el ejército español liderado por 
Domingo Monteverde.
Se trató de la defensa de la primera 
república, pero la pugna interna entre Miranda y algunos patriotas, el 
terremoto de marzo de 1812, la pérdida de Puerto Cabello, y el 
descontento popular con el nuevo gobierno debido a la crisis económica 
generada por la guerra, hicieron que las condiciones militares fueran 
totalmente adversas a los patriotas lo que hace que Miranda quien asumió
 la presidencia después de declarada la independencia el 5 de julio de 
1811 tenga que firmar un armisticio con los españoles en julio de 1812 
en la ciudad de San Mateo, lo que hace que caiga la primera república. 
Desde el 19 de abril se habían definido dos campos. Por una parte, los 
vacilantes que no se atrevían a dar el paso definitivo, cuyos portavoces
 eran los mantuanos más conservadores; y, por el otro lado, el grupo 
encabezado por Miranda y la Sociedad Patriótica, quienes eran 
partidarios de una ruptura definitiva con el dominio español.
El 
23 de abril de 1812, Toro fue destituido y Miranda recibió el mando con 
el título de generalísimo. Exigió disciplina, orden y castigo a los 
traidores. La reconquista de Valencia fue su primera victoria. Sin 
embargo, Miranda no pudo desarrollar una verdadera guerra contra el 
dominio español ya que no contaba con el apoyo del Gobierno ni del 
Congreso.


No hay comentarios:
Publicar un comentario