En 1985, el escritor argentino Ernesto Sábato gana el Premio Cervantes de Literatura.
Durante su larga trayectoria, por solicitud 
        del entonces presidente Raúl Alfonsín presidió 
        entre 1983 y 1984 la CONADEP (Comisión Nacional 
        sobre la Desaparición de Personas), cuya 
        investigación, plasmada en el libro Nunca Más, 
        abrió las puertas para el juicio a las juntas 
        militares.
        Sabato en 1985 recibió el premio Miguel de 
        Cervantes, máximo galardón literario concedido a 
        los escritores de habla hispana, por lo cual fue 
        el segundo escritor argentino en recibir este 
        premio, luego de Jorge Luis Borges en 1979.
        En 1975, Sabato obtuvo el premio de 
        Consagración Nacional de la Argentina y un año 
        más tarde se le concedió el premio a la Mejor 
        Novela Extranjera en Francia, por Abaddón el 
        exterminador.
        Luego, en 1977 Italia le otorgó el premio 
        Medici y al año siguiente le otorgaron la Gran 
        Cruz al mérito civil en España, y en 1979 fue 
        distinguido en Francia como Comandante de la 
        Legión de Honor.
Este
 escritor argentino, nacido en 1911, comenzó dedicándose a la ciencia dictó la cátedra de físico matemática en la Universidad de La Plata y 
luego la abandonó para dedicarse por completo a la literatura. Entre sus
 libros se destacan "Uno y el universo", "Hombre y engranajes", "El 
escritor y sus fantasmas" y "El Túnel".Sobre héroes y tumbas,Abaddón el exterminador.
Ensayos: Uno y el universo (1945, junto a Ben Molar y 
        Julio de Caro)Hombres y engranajes (1951)Heterodoxia (1953)El caso Sabato. Torturas y libertad de prensa. 
        Carta abierta al general Aramburu (1956)El otro rostro del peronismo (1956)El escritor y sus fantasmas (1963)Tango, discusión y clave (1963)Romance de la muerte de Juan Lavalle. Cantar de 
        Gest(1966)Significado de Pedro Henríquez Ureña (1967)Aproximación a la literatura de nuestro tiempo: 
        Robbe-Grillet, Borges, Sartre (1968)La cultura en la encrucijada nacional (1973)Diálogos con Jorge Luis Borges (1976)Apologías y rechazos (1979)Los libros y su misión en la liberación e 
        integración de la América Latina (1979)Entre la letra y la sangre (1988)Antes del Fin (1998)La Resistencia (2000)España en los diarios de mi vejez (2004)


No hay comentarios:
Publicar un comentario